lunes, 22 de mayo de 2023

¿Por qué Google no indexa mi página web? [28 RAZONES]

21:00:00 0
¿Por qué Google no indexa mi página web? [28 RAZONES]


Queridos lectores resulta que estoy trabajando el SEO de un sitio web de turismo en Galapagos, www.galapagos-islands.com, sí, con ese dominio tan particular y sin embargo recientemente fue rediseñado y no hay Dios posible para que Google lo indexe. 

Como estoy en ese proceso de validación y corrección decidí escribir este artículo al respecto.

En el mundo del posicionamiento en buscadores (SEO), es bastante común encontrarse con situaciones en las que Google no indexa una página web. Esto puede resultar problemático, ya que si tu sitio no está indexado, no podrás obtener tráfico orgánico y tu contenido pasará desapercibido en los resultados de búsqueda de Google.


A continuación, profundizaremos en una lista más amplia de posibles motivos por los que Google no indexa una página web:


  1. Tu página web no cuenta con un archivo sitemap: Un archivo sitemap.xml es una herramienta valiosa para comunicar la estructura de tu sitio web a los motores de búsqueda. Aunque puede parecer complicado crear un archivo sitemap, existen herramientas y plugins, como el popular plugin SEO de WordPress Yoast, que te permiten generarlos fácilmente. Una vez que hayas creado tu archivo sitemap, es fundamental enviarlo a Google a través de la herramienta Google Search Console. Esta herramienta te permite monitorear y analizar el rendimiento de tu página web.
  2. El archivo robots.txt está bloqueando el sitio web: El archivo robots.txt es un archivo de texto que se encuentra en la raíz de tu sitio web y se utiliza para indicar a los motores de búsqueda qué partes de tu sitio deben ser rastreadas y cuáles deben ser ignoradas. Asegúrate de revisar el contenido de tu archivo robots.txt y verificar que no esté bloqueando accidentalmente secciones importantes de tu sitio que deseas que sean indexadas por Google.
  3. El sitio web está bloqueado por el archivo .htaccess: El archivo .htaccess es una configuración de servidor que permite a los administradores aplicar reglas y políticas específicas a su sitio web. Si este archivo está configurado incorrectamente, podría bloquear el acceso de los bots de Google y evitar que tu sitio sea indexado. Revisa cuidadosamente las reglas y configuraciones en tu archivo .htaccess para asegurarte de que no esté interfiriendo con la indexación de tu sitio web.
  4. Mala configuración de AJAX o JavaScript: Aunque Google puede indexar contenido generado por AJAX y JavaScript, es importante configurar correctamente estas tecnologías para que sean fácilmente rastreables por los motores de búsqueda. Si la configuración es incorrecta, Google podría tener dificultades para indexar el contenido de tu sitio. Asegúrate de seguir las mejores prácticas y pautas recomendadas para optimizar la indexación de tu contenido AJAX y JavaScript.
  5. La velocidad de carga de tu página web es muy lenta: La velocidad de carga de una página web es un factor crucial tanto para la experiencia del usuario como para el posicionamiento en buscadores. Si tu sitio web carga lentamente, es probable que Google lo penalice y lo excluya de sus resultados de búsqueda. Utiliza herramientas como PageSpeed Insights de Google para evaluar la velocidad de carga de tu sitio y realizar mejoras necesarias para optimizarla.
  6. La metaetiqueta "noindex" está incluida en el código HTML: Las metaetiquetas "noindex" son directivas que se agregan al código HTML de una página para indicar a los motores de búsqueda que no la indexen. Asegúrate de revisar el código fuente de tus páginas y verificar que no haya ninguna metaetiqueta "noindex" que esté impidiendo la indexación de tu contenido. Si encuentras alguna, elimínala o modifícala según sea necesario.
  7. Activación de la configuración de privacidad: Si estás utilizando un sistema de gestión de contenido como WordPress, es posible que hayas activado accidentalmente la configuración de privacidad. Esta configuración puede bloquear el acceso de los motores de búsqueda a tu sitio web y evitar que se indexe. Verifica la configuración de privacidad en la sección de administración de tu CMS y asegúrate de que esté configurada adecuadamente para permitir la indexación.
  8. Penalizaciones o infracciones de las directrices de Google: Si has realizado prácticas de SEO que van en contra de las directrices de Google, como el uso de técnicas de spam, la compra de enlaces o la participación en esquemas de enlaces, es probable que tu página web haya sido penalizada y excluida de la indexación. Es fundamental seguir las directrices de calidad de Google y evitar cualquier práctica que pueda considerarse manipulativa o engañosa.
  9. Contenido duplicado: Si tu sitio web contiene contenido duplicado o muy similar a otras páginas, Google puede optar por no indexarla. Asegúrate de proporcionar contenido único y original en cada una de tus páginas para evitar problemas de indexación.
  10. Problemas de redireccionamiento: Si has implementado redireccionamientos incorrectos, como redireccionamientos en cadena o redireccionamientos temporales (302), es posible que Google tenga dificultades para indexar tu sitio. Utiliza redireccionamientos 301 permanentes y asegúrate de que estén configurados correctamente.
  11. Errores de código y estructura: Los errores en el código HTML o en la estructura de tu sitio web pueden dificultar la indexación por parte de Google. Revisa tu código para asegurarte de que no haya errores y de que la estructura de tu sitio sea fácilmente accesible y rastreable.
  12. Problemas de enlaces internos: Los enlaces internos son importantes para ayudar a los motores de búsqueda a navegar por tu sitio y descubrir contenido nuevo. Si tus enlaces internos están rotos o mal configurados, es posible que Google tenga dificultades para indexar todas tus páginas. Asegúrate de revisar y corregir cualquier problema con los enlaces internos de tu sitio.
  13. Sitio web nuevo o no popular: Si tu sitio web es nuevo o no tiene suficiente popularidad y autoridad, es posible que Google tarde más en indexarlo. En este caso, es importante trabajar en la promoción de tu sitio, generar enlaces de calidad y proporcionar contenido relevante y valioso para atraer la atención de Google.
  14. Bloqueo por el propietario del sitio: En algunos casos, los propietarios de los sitios pueden bloquear intencionalmente la indexación de su contenido. Esto puede ocurrir mediante el uso de etiquetas de exclusión en el código o mediante la configuración de restricciones en el archivo robots.txt. Verifica que no hayas realizado ninguna configuración que esté bloqueando la indexación de tu sitio.
  15. Cambios recientes en el sitio: Si has realizado cambios significativos en la estructura, diseño o URL de tu sitio web, puede llevar tiempo que Google indexe las nuevas páginas o actualice los enlaces. Asegúrate de utilizar redireccionamientos adecuados y de notificar a Google sobre los cambios a través de la herramienta Google Search Console.
  16. Problemas de accesibilidad: Si tu sitio web tiene barreras de accesibilidad que dificultan la navegación para los usuarios y los motores de búsqueda, Google puede tener problemas para indexarlo. Asegúrate de que tu sitio cumpla con las pautas de accesibilidad web, como el uso adecuado de etiquetas HTML, textos alternativos en imágenes y un diseño responsive.
  17. Falta de enlaces externos: Los enlaces externos o backlinks son importantes para el posicionamiento y la indexación de tu sitio web. Si tu sitio carece de enlaces externos de calidad, es posible que Google no le dé la debida atención. Trabaja en la creación de una estrategia de link building para obtener enlaces de sitios relevantes y confiables.
  18. Problemas con la estructura de URL: Una estructura de URL clara y coherente ayuda a los motores de búsqueda a comprender la organización de tu sitio. Si tu sitio tiene una estructura de URL confusa, con parámetros innecesarios o URLs dinámicas, es posible que Google tenga dificultades para indexar correctamente tus páginas. Utiliza URLs descriptivas y amigables para mejorar la indexación.
  19. Contenido de baja calidad: Si tu sitio web contiene contenido de baja calidad, poco relevante o poco informativo, es menos probable que Google lo indexe. Asegúrate de ofrecer contenido único, valioso y bien estructurado que satisfaga las necesidades de tus usuarios y responda a sus consultas.
  20. Violación de las directrices de Google: Si tu sitio web ha violado las directrices de calidad de Google, como el uso de técnicas de SEO no éticas o la participación en esquemas de enlaces, es posible que Google te penalice y decida no indexar tu sitio. Asegúrate de seguir las directrices de Google y evitar cualquier práctica que pueda considerarse manipulación de los resultados de búsqueda.
  21. Problemas de seguridad: Si tu sitio web ha sido comprometido o contiene malware, Google puede identificarlo y decidir no indexarlo para proteger a los usuarios. Mantén tu sitio seguro mediante la instalación de medidas de seguridad adecuadas, como certificados SSL, y realiza auditorías regulares para detectar posibles problemas de seguridad.
  22. Cambios en las preferencias de búsqueda de Google: Los algoritmos de búsqueda de Google están en constante evolución, y los criterios de indexación pueden cambiar con el tiempo. Es posible que lo que antes funcionaba para indexar tu sitio ya no sea efectivo. Mantente actualizado sobre las últimas actualizaciones de Google y adapta tu estrategia de SEO en consecuencia.
  23. Redirecciones incorrectas: Si has configurado redirecciones de forma incorrecta o utilizas redirecciones en exceso, Google puede tener problemas para rastrear e indexar tu sitio web correctamente. Asegúrate de utilizar redirecciones 301 adecuadas y evita redirecciones en cadena.
  24. Problemas con el archivo de datos estructurados: El uso de datos estructurados o marcado enriquecido puede ayudar a mejorar la visibilidad y la apariencia de tus páginas en los resultados de búsqueda. Sin embargo, si el marcado está mal implementado o contiene errores, Google puede tener dificultades para interpretarlo correctamente y puede optar por no indexar tus páginas.
  25. Falta de actualizaciones frecuentes: Si tu sitio web no se actualiza con regularidad y carece de contenido fresco, Google puede considerarlo menos relevante y no priorizar su indexación. Mantén tu sitio actualizado con nuevo contenido, realiza publicaciones en un blog o agrega secciones informativas para mantenerlo activo y atraer a los motores de búsqueda.
  26. Problemas de canibalización de palabras clave: La canibalización de palabras clave ocurre cuando varias páginas de tu sitio compiten por la misma palabra clave o término de búsqueda. Esto puede confundir a los motores de búsqueda y dificultar la indexación adecuada de tus páginas. Revisa tu sitio para identificar casos de canibalización y optimiza tus páginas para palabras clave únicas y relevantes.
  27. Mal uso de etiquetas meta: Las etiquetas meta, como la etiqueta de título y la descripción meta, son importantes para el SEO y la indexación. Si estas etiquetas están mal escritas, son irrelevantes o no se utilizan correctamente, Google puede tener dificultades para entender el contenido de tus páginas y decidir no indexarlas.
  28. Problemas con la estructura de enlaces internos: Una estructura de enlaces internos bien organizada ayuda a los motores de búsqueda a comprender la jerarquía y la importancia relativa de las páginas de tu sitio web. Si tu estructura de enlaces internos es deficiente o confusa, Google puede tener problemas para rastrear e indexar todas tus páginas de manera eficiente.
Y así, queridos amigos, llegamos al final de nuestro fascinante viaje por las razones por las que Google no indexa vuestra página web. Pero no temáis, porque ahora tenéis en vuestras manos el conocimiento y las herramientas necesarias para enfrentar este desafío de indexación. ¡Dejad atrás la angustia y el desespero, y abrazad la solución con valentía!

Recordad, si vuestro sitemap está perdido en el vasto universo digital, recuperadlo y enviadlo a Google con confianza. No dejéis que las arañas hambrientas se queden con hambre, dadles de comer vuestro delicioso sitemap y observad cómo se deleitan rastreando vuestras valiosas URLs.

Si el archivo robots.txt os ha estado jugando una mala pasada, revelad su oscuro secreto y corregidlo sin piedad. No permitáis que este maestro del bloqueo se interponga entre vosotros y la gloriosa indexación.

La velocidad de carga, ese enemigo sigiloso, no debe ser subestimada. Haced que vuestra página web corra como un atleta olímpico, dejando atrás a la competencia y ganándose el aplauso de Google. ¡Nada de cargar más lento que una tortuga en una maratón!

Y finalmente, si os encontráis en el oscuro abismo de la metaetiqueta "noindex" o la configuración de privacidad accidental, deshaceos de ellas sin contemplaciones. Dejad que vuestro contenido brille en el resplandor de los resultados de búsqueda y permitid que Google lo abrace con cariño.

El camino hacia la indexación puede ser accidentado y lleno de obstáculos, pero con determinación y las herramientas adecuadas, podréis superarlos todos. No dudéis en buscar ayuda profesional si el desafío parece abrumador. Y recordad, si alguna vez necesitáis a alguien para solucionar los problemas de indexación de vuestros clientes, ¡aquí estoy yo, el Super Solucionador de Indexación! ¡Llamadme y juntos llevaremos vuestro sitio web a la cima de los resultados de búsqueda!

Así concluye nuestra aventura en busca de la indexación perdida. Ahora, ¡adelante, valientes webmasters! ¡Que la indexación esté siempre a vuestro favor y que Google os bendiga con tráfico orgánico abundante! ¡Índexate y triunfarás!


¡Nos vemos pronto! 

lunes, 8 de mayo de 2023

Cómo hacer un botón de compra directa en WOOCOMMERCE [Wordpress]

22:05:00 0
Cómo hacer un botón de compra directa en WOOCOMMERCE [Wordpress]


Queridos lectores puede que necesiten algún momento crear un botón en su sitio web desarrollado en Wordpress que utilice la herramienta de ecommerce, WooCommerce, para que la persona sin realizar demasiados pasos, sino directamente vaya a la página de pago.

Ese justo fue mi caso cuando estaba desarrollando una Landing Page para una clienta mia que hace capacitaciones en línea, es por esto que decidí escribir este tutorial.

  1. Lo primero que deberás hacer es crear tu producto o servicio como lo harías normalmente en Woocomerce.
  2. Luego cuando tengas creado el producto, situate sobre el mismo para obtener el ID: aquí te lo marque en amarillo. Luego cuando tengas creado el producto, situate sobre el mismo para obtener el ID: aquí te lo marque en amarillo.
  3. Lo siguiente será crear la página donde vas a colocar el botón de compra directa y crear el botón ya sea una imagen, texto, o botón propiamente dicho.
  4. A ese botón le vas a colocar un enlace que será como este: https://misitio.com/?add-to-cart=1234&quantity=1  , el texto en naranja corresponde a la URL de tu sitio web, el texto en verde será el ID del producto que obtuviste previamente, el número en celeste será a cantidad de items que va a comprar al dar clic, en este caso es 1.
  5. A continuación deberás instalar un plugin que saltará el paso del carrito de compras, se llama WooCommerce Direct Checkout  , este hará posible que al darle clic al producto, lo sume al carrito y te lleve directo a la pantalla de pago.
  6. NOTA: Si deseas que las personas unicamente compren 1 artículo por transacción deberás configurar el producto en la sección Inventario para que solo puedan comprar 1. NOTA: Si deseas que las personas unicamente compren 1 artículo por transacción deberás configurar el producto en la sección Inventario para que solo puedan comprar 1.
  7. Luego realiza la prueba y trata de ingresar más de una vez al tu landing con el botón de compra sin pagar, te deberá llevar a otra pantalla que no es la de pago.
  8. Copia esa URL y utilizando un  plugin haz una redirección a la pagina de pago, yo utilizo este 301 Redirects .  Copia esa URL y utilizando un  plugin haz una redirección a la pagina de pago, yo utilizo este 301 Redirects .


Con estos pasos habrás creado un botón de compra directa en tu página web desarrollada en Wordpress utilizando WooCommerce.




¡Nos vemos pronto! 

viernes, 28 de abril de 2023

Cómo colocar un SHORT DE YOUTUBE en un sitio web y móvil

22:03:00 0
Cómo colocar un  SHORT DE YOUTUBE en un sitio web y móvil


Queridos lectores si les pasa como a mi que están desarrollando un sitio web con versión movil y necesitan embeber un vídeo short de youtube les comparto un código que les permitira hacer esto.


Lo primero que debes hacer es abrir el enlace de tu vídeo short, debería ser algo como este:

https://www.youtube.com/shorts/123abc


Copia el código resaltado en amarillo que corresponde a tu vídeo.

En el código a continuación deberas reemplazarlo en lo que esta marcado en amarillo.

<iframe width="562" height="1000" src="https://www.youtube.com/embed/123abc" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>

El valor resaltado en azul corresponde al ancho del vídeo, y el que está resaltado en verde es la altura, en este caso lo he puesto para que el vídeo short salga vertical en un aspecto 9:16, realiza ajustes al tamaño dependiendo de como quieres que se vea tu vídeo short de Youtube en su sitio web.

Si lo hiciste de manera correcta debería verse así:



Espero que con este código puedas colocar tu vídeo de short en tu sitio web con una visibilidad óptima.



¡Nos vemos pronto! 


sábado, 22 de abril de 2023

Código HTML para embeber un Blog de Blogger en otro Sitio Web

09:42:00 0
Código HTML para embeber un Blog de Blogger en otro Sitio Web



Queridos lectores resulta que la página web de mi Agencia Digital de Ecuador, tiene embebido este blog para mostrar el contenido relacionado con SEO y Social Media.

Antes utilizaba un servicio que se llamaba FeedBurner pero actualmente no está disponible por lo que decidí escribir este artículo en que comparto el código HTML que les permitirá hacer esto.

Embeber un blog de blogger en otro Blog o sitio web ya sea de Blogger o de cualquier CMS:

<div class="feed"></div>

<script>
function showFeed(json) {
  var html = "";
  var entries = json.feed.entry;
  for (var i = 0; i < entries.length; i++) {
    var entry = entries[i];
    html += "<h2><a href='" + entry.link[4].href + "'>" + entry.title.$t + "</a></h2>";
    html += "<div>" + entry.content.$t + "</div>";
  }
  document.getElementsByClassName("feed")[0].innerHTML = html;
}
</script>

<script src="https://www.misitio.blogspot.com/feeds/posts/default?alt=json-in-script&max-results=5&callback=showFeed"></script>


Solo copia y pega el código en una página o entrada del sitio web donde quieres mostrar el Feed de tu blog de blogger y reemplaza Ya sea que utilices la URL que esta marcada en Amarillo por la URL de su blog ya sea que utilices la de blogspot que viene por default o la hayas personalizado acomo www.misitio.com.

El número que está marcado en verde es la cantidad de entradas de tu blog que se va mostrar, solo debes cambiar la cantidad.

Espero que este código te permita enriquecer cualquier sitio web con el contenido que has creado en un blog.



¡Nos vemos pronto! 

miércoles, 19 de abril de 2023

Crear ruta e indicaciones entre 2 ubicaciones de Google Maps [SEO LOCAL]

23:10:00 0

 

Crear ruta e indicaciones entre 2 ubicaciones de Google Maps [SEO LOCAL]

Si necesitas llegar a un lugar pero no conoces la ruta, Google Maps puede ser una herramienta muy útil. Con ella, puedes crear una ruta personalizada con indicaciones detalladas para llegar desde tu ubicación actual hasta tu destino. Además, puedes elegir diferentes opciones de transporte, como caminar, en bicicleta o en coche, y obtener información en tiempo real sobre el tráfico y las condiciones de la carretera. 

Por esta raz'on desarroll'e esta herramienta que ser muy útil para ti. Esta herramienta se encuentra en este sitio web y te permitirá realizar una tarea específica de manera fácil y rápida. Con esta herramienta podrás colocar 2 ubicaciones y obtendras la ruta mas rápida entre los 2 puntos de manera visual y tambien una descripción con tiempo aproximados y distancias. Además, su diseño intuitivo y fácil de usar la hace accesible para cualquier persona. 



Google Maps Autocompletar y Ruta
Clasificar en los resultados de búsqueda locales es crucial para cualquier empresa que busque atraer a clientes cercanos a su ubicación física. Mientras que el SEO tradicional se enfoca en la clasificación en búsquedas a nivel nacional o global, el SEO local se enfoca en posicionar tu negocio en los resultados de búsqueda para términos relevantes a nivel local.

Una de las maneras en las que se puede mejorar la estrategia de SEO local es mediante el uso de herramientas como Google Maps, en donde se puede agregar una ruta personalizada entre la ubicación de tu empresa y las ubicaciones de tus clientes potenciales. Al agregar esta ruta, no solo se les proporciona una forma fácil y sencilla de llegar a tu negocio, sino que también se está mejorando la visibilidad de tu empresa en los resultados de búsqueda local.

Al incluir una ruta personalizada en Google Maps, los clientes potenciales que buscan un producto o servicio en tu área local verán tu negocio como una opción conveniente y fácil de encontrar. Además, los motores de búsqueda toman en cuenta la ubicación física de tu negocio y la distancia entre tu negocio y el usuario que realiza la búsqueda para proporcionar resultados más relevantes a nivel local.

Al agregar una ruta personalizada, estás dando a los motores de búsqueda una señal más fuerte de que tu negocio es relevante para las búsquedas locales y esto puede mejorar tu posición en los resultados de búsqueda.

Así que te invito a que utilices esta herramienta ya sea que la utilices apara trabajo, estudi, para tu vida diaria, o para optimizar tu sitio web para SEO LOCAL esta herramienta puede hacer que tu tarea sea más eficiente y efectiva.

¡Nos vemos pronto!